Descubriendo el mundo – domo prefabricado

Chile – Parte 1

Latinoamérica es un lugar lleno de bellezas naturales, de eso no hay duda.

Vivimos en un sector privilegiado del planeta. En el cual no sólo es posible observar nuestra bella geografía en todo su esplendor, sino que también poseemos, el mejor de los cielos. Para ver más allá en el firmamento y soñar con esos infinitos lugares a los que aún no ha llegado el hombre.

Acerca del norte de Chile

Combarbalá

Hace un tiempo estuvimos en Combarbalá. Donde se encuentra uno de los centros astronómicos más modernos que se inauguró a principios del 2009 en Chile. Ahí nos contaron acerca de la existencia de actividad de observación astronómica. Revelada en alineaciones cósmicas de estructuras y petroglifos, en diversos sitios de la anterior cultura Molle junto a otros grupos cercanos. Éstos se guiaban en la noche mediante los espacios vacíos en el cielo, no la Cruz del Sur, no el Lucero de la tarde, sino vacíos negros en el cielo. Esto es porque en esa zona el cielo están tan cubierto de estrellas, que es más fácil encontrar espacios sin estrellas que una en particular. Esto es parte del relato de nuestro guía en el Observatorio Cruz del Sur. Esta experiencia resultó una excelente alternativa de turismo para adentrarnos un poco en la astronomía de nuestro país.

El Pangue

Más tarde visitamos La Serena, nos adentramos en Vicuña y pudimos constatar cerca de ahí, en el Pangue, el fantástico cielo que a simple vista es posible observar. En el pick up de la camioneta, sin nadie cerca, sólo el cielo como escenario y protagonista. Es inevitable sentirse consternado al ver las estrellas fugaces y la vía láctea, como estar en primera fila de un concierto.

Razones

Además de nuestra experiencia, en la web encontramos los argumentos claros de por qué Chile es el mejor escenario para desarrollar una “cultura de los cielos”:

  • Gran número de noches al año con los cielos despejados
  • Un clima especialmente seco (la humedad es enemiga de la observación astronómica).
  • Cielos sin contaminación atmosférica.
  • Estabilidad atmosférica, vale decir, zonas donde hay muy pocas turbulencias.

El eclipse

Hace poco supimos de un eclipse solar total, el cual sería visible principalmente en EEUU el día 21 de agosto de 2017. Este evento convocó a millones de personas dada su magnitud y lo fascinante de su estudio. Investigadores de todo el mundo, además de aficionados se dieron cita para verlo y aprovechar la oportunidad de comprobar y observar fenómenos de la naturaleza. También obviamente sólo vivir el momento para guardarlo en la retina. Noticia.

En la historia, los resultados del eclipse de 1919 fueron clave e hicieron que Einstein y su teoría se volvieran mundialmente famosos.

El último ocurrió el 2 de julio de 2019 en la Región de Coquimbo, Chile.

Este fenómeno se repetirá de nuevo muy pronto.

Acá puedes ver un listado de Observatorios que puedes visitar en Chile.

Los domos

Ciertamente, luego de estas experiencias concluimos que son necesarios los espacios turísticos en Chile más que nunca. En comunión con la naturaleza, disfrutar del entorno sin invadirlo sino converger en él. Por lo tanto, hemos diseñado un espacio que permita ver el cielo toda la noche. Disfrutarlo, tanto como el clima, el tiempo y el espacio desde la comodidad del nido.

Una serie de 3 modelos de cabañas observatorio o miradores, que permiten al pasajero aprovechar al máximo el destino. Emprendedores, comunidades, inversionistas del sector turismo, verán en las cabañas domo Oikía, una excelente oportunidad para aprovechar de mejor forma su terreno.

Un excelente destino en sí mismo. Instalable en prácticamente cualquier lugar, cercano para los niños y sobre todo para los que gustan de viajar.

Así que ya sabes, si estás buscando apoyo para tu próximo proyecto, sólo debes contactarnos pues el cielo te espera.


Haz click aquí para enviar un mensaje directo


Haz click aquí para envíarnos un mensaje por correo electrónico


A %d blogueros les gusta esto: