Cómo puedo aprender a hacer un domo? On-line

Talleres On-line

Hoy en día la tecnología ha alcanzado lugares insospechados en todos los ámbitos de la vida moderna. Prácticamente todos los dispositivos cuentan con acceso a internet y las personas pueden permanecer on-line el tiempo que estimen conveniente. En 2019 las personas que cuentan con alguno de estos dispositivos, están conectadas, sin importar la distancia. La educación como sistema no es ajena a estos cambios. La industria 4.0 alcanza cada día más todos los rincones del planeta y una manera de enfrentarla es adaptarse y tomar ventajas de estos cambios.

Hoy, a través de una videollamada, puedes comunicarte con nosotros para que aprendas a construir tu domo Modalidad on-line, completamente en vivo, sin robots, es decir, personas reales ayudándote con su propia experiencia a resolver tus dudas para construir tu estructura y guiándote paso a paso mientras lo haces.

En qué consiste?

  • Un experto se reúne contigo un mínimo de 4 ocasiones con una duración aproximada de una hora cada vez, a través de videollamada.
  • En la primera videollamada te da a conocer la dinámica de trabajo que realizarán en conjunto y resolverá tus dudas.
  • También te entregará la información acerca de las herramientas e insumos que necesitarás para construir tu primer domo de un metro de diámetro sistema good-karma o similar.
  • En la segunda videollamada, con tus implementos y materiales ya disponibles, el experto supervisa y te aconseja para los primeros pasos en vivo. El objetivo es que logres dimensionar y armar el primer triángulo y luego la primera línea de tu domo. Después de eso, el experto te da algunas tareas más para realizar off-line
  • En la tercera reunión on-line o videollamada, el encargado revisa lo que haz hecho hasta ese momento. Corrigen en conjunto los pasos que no se han realizado correctamente, si es que los hay. Luego se dan a la tarea de comenzar a armar el domo.
  • En la última reunión el experto te dará las instrucciones finales para terminar de armar el domo. También te informará de los pasos a seguir para que puedas continuar por tu propia cuenta. También puedes optar por continuar siendo asistido por el mismo experto, si te ha gustado la Modalidad de aprendizaje on-line y te ha servido.

Qué necesitas


Más información ahora mismo? Haz click aquí para enviar un mensaje directo 
Si cuentas con más tiempo: Haz click aquí para envíarnos un mensaje por correo electrónico

Taller domo en #Melipilla, Chile

A unique English school

En noviembre de 2018 se da lugar el último taller del año. En medio de un grato ambiente, 15 personas se presentan entusiastas para construir y convivir durante 3 días seguidos, y también conversar en English!.

En esta ocasión el primer contacto con nuestro “Organizador” ocurrió a través de las redes sociales. Luego lo visitamos en su vivienda, una antigua casa de un piso, a la cual se le había quitado toda la techumbre. Para recibir prontamente la estructura domo que lo convertiría, probablemente, en una de las escuelas pioneras en la enseñanza de idiomas en un domo geodésico.

Este domo de 8 metros de diámetro está destinado a albergar al menos 30 alumnos cómodamente sentados en su interior, atentos al aprendizaje del inglés.

También trabajamos durante la noche

Descripción: Domo 8 metros de diámetro. Frecuencia 4. Altura 4 metros. Modalidad taller presencial. 15 participantes. 3 días de actividades y parte de la noche del último día. Ubicación: Melipilla, Chile Año: 2018

Más información ahora mismo? Haz click aquí para enviar un mensaje directo 
Si cuentas con más tiempo: Haz click aquí para envíarnos un mensaje por correo electrónico

Taller domo en #Quillota, Chile

con Ecoescuela vivencial: Quillota en Transición

Este taller se realiza en una Ecoescuela. Un lugar del campo cercano a la ciudad de Quillota en la región de Valparaíso, Chile.

Aquí copio los detalles del taller desde el enlace de la Ecoescuela: “Es un placer poder compartir con ustedes una técnica de construcción poco conocida en Chile que cuenta con muchas ventajas ya que se caracteriza por su rapidez, economía y resistencia ante los imprevistos eventos de la naturaleza. Además de ser fácil de aprender a construir para cualquier persona con conocimientos básicos en el uso herramientas.

Algunos de sus beneficios son:

  • Las estructuras esféricas tienen la mejor relación volumen-superficie.
  • Las estructuras esféricas, construidas con marcos triangulares como es el caso de los domos geodésicos, generan la estructura más fuerte posible con la mínima cantidad de materiales utilizados.
  • Cada vez que el diámetro de un domo se multiplica, su superficie se expande a la cuadrada potencia y su volumen se potencia al cubo.
  • Eso quiere decir que si duplicamos el diámetro de un domo, se logra ocho veces más volumen encerrado.
  • La circulación del calor dentro del Domo es muy eficiente, por lo que con muy poca energía se puede calentar un gran espacio en muy poco tiempo.

Objetivos generales del curso

– Aprender a construir domos geodésicos, comprendiendo su geometría, sus diferentes frecuencias y formas.

– Diseñar domos para viviendas con conceptos de Permacultura y Bioclimatismo .

Metodología de aprendizaje

Curso teórico / práctico, enseñaremos de manera formal contenidos teóricos que apoyan la comprensión de los contenidos y de manera práctica, construyendo y montando un domo a tamaño real de frecuencia IV de 10 mts. de diámetro.

Contenido del curso

Teóricos

  • Historia de la construcción de domos
  • Geometría y diseño del domo
  • Funcionamiento de los domos geodésicos
  • Cómo reconocer y utilizar la frecuencia de un domo
  • Cálculo y cuantificación
  • Fabricación de piezas
  • Armado
  • Materiales y terminaciones

Prácticos

  • Fabricación de un domo geodésico a tamaño real, frecuencia IV de 10 mts.
  • Desde una vivencia teórico-práctica, tendrás los conocimientos propios para poder diseñar y realizar tu propio domo geodésico que te servirá como cabaña, refugio, vivienda, invernadero o lo que quieras, en cualquier lugar.
  • El taller incluye:– Una Guía de trabajo práctica para la construcción del domo- Certificado de Participación – Alimentación completa por 3 días “

Más información ahora mismo? Haz click aquí para enviar un mensaje directo 
Si cuentas con más tiempo: Haz click aquí para envíarnos un mensaje por correo electrónico

Mayores detalles del taller, los puedes encontrar acá: Taller teórico práctico Ecoescuela vivencial: Quillota en Transición

Taller domo en #Concón, Chile

Las mascotas estarán felices con esta idea

Esta es una asesoría muy especial, ya que contempla la creación de una estructura tipo de tan sólo 1 metro de diámetro. El cliente, una ONG con su sede de operaciones en la ciudad de Concón.

La solicitud tenía el objetivo de mostrarles, cómo conseguir un modelo para casa de mascotas. De esta forma, podrían transferir estos nuevos conocimientos a su comunidad.  Ya que su fin, era el de animarlos a realizar más adelante construcciones de mayor envergadura, tales como su propia vivienda. Los participantes del taller fueron un grupo de 10 jóvenes entusiastas. Que ayudaron con muchas ganas desde el traslado de los materiales hasta la limpieza al cierre del taller. El lugar escogido fue una sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, y la sesión duró todo el día.

Cuando cuentas con pocos recursos y sin embargo, te entusiasma la idea de hacer tu primer domo, puedes invitar a un grupo más pequeño de tu comunidad para construir un domo pequeño, como esta vivienda para tu mascota, bueno, bonito y barato.

La actividad

Descripción: Taller Domo. 1 mt. de diámetro. Guías de trabajo. Confección de base, pared perimetral y cúpula frecuencia 2. 1 día de duración. Hecho con pino radiata y uniones con tornillos. Ubicación: Concón, Chile Año: 2017

Haz click aquí para enviar un mensaje directo
Haz click aquí para enviarnos un mensaje por correo electrónico

Taller domo #Frecuencia 4

No hay primera sin segunda en Quilpué

Durante el mismo año, la misma municipalidad con la cual habíamos trabajado hace unos meses atrás, nos solicitó realizar una nueva versión del taller domo, pero esta vez, una unidad de 5 metros de diámetro pero con mayor frecuencia.

La frecuencia es una característica de los domos un poco difícil de explicar, el número está relacionado con la cantidad de veces que se divide el lado del triángulo que compone la figura del icosaedro base en que yace la figura del domo geodésico.

Y se nos hizo de noche en el taller

Taller domo en la ciudad de Quilpué, Chile, 20 participantes en la construcción que duró 3 días.
Descripción: Taller Domo frecuencia 4, 5 metros de diámetro, hecho con madera reciclada. 20 alumnos participantes, duración 3 días Ubicación: Quilpué, Chile Año: 2016

Haz click aquí para enviar un mensaje directo 
Haz click aquí para envíarnos un mensaje por correo electrónico
A %d blogueros les gusta esto: